El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, confirmó que fue detectado el primer caso de la variante Delta de coronavirus en la provincia, en un paciente de Comodoro Rivadavia que “no está comprometido de salud y no representa riesgo de contagio porque es un caso bloqueado”. Con este caso, ya son diez los distritos del país en los que se registró la cepa.

Según explicó el funcionario, “se trata de un hombre que llegó de viaje de México y Estados Unidos el mes pasado y que, como tenía síntomas compatibles con COVID-19, se hicieron los análisis que confirmaron el contagio con la variante Delta”.

“El paciente no está comprometido de salud y nunca dejó de estar controlado porque todos llegan con PCR a Ezeiza, donde se les hace el test de antígeno”, añadió Puratich.

Asimismo, el ministro detalló que “al llegar de esa zona, se envió a analizar el testeo y se confirmó que se trataba de la variante Delta”. Y agregó: “Estamos frente a un caso bloqueado porque cumplió los protocolos y los contactos estrechos de su familia dieron negativo”.

En diálogo con Télam, el médico recordó: “Como habíamos dicho, tarde o temprano casos de esta variante iban a aparecer en el seguimiento que se hace a las personas que llegan del exterior”. “Lo importante es que es un caso bloqueado, por el cumplimiento estricto de las normas sanitarias, y eso nos permite evitar que comience a circular”, concluyó.

En lo que respecta al resto del país, la variante Delta ya se registró en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, además de Córdoba, Salta, Tucumán, Río Negro, Tierra del Fuego, Mendoza y Santa Fe. En total son diez las plazas con algún antecedente de la cepa.