No es novedad que Instagram pruebe funciones en su aplicación, más de una vez al año los usuarios se encuentran con nuevas herramientas en el feed, que varían desde efectos para el contenido audiovisual o filtros y música para añadir.
En este caso, Instagram estaría evaluando agregar música a las publicaciones del feed, lo que actualmente puede hacerse con las historias, los reels y los videos. ¿Qué aporta esto a la red social? En principio le da dinamismo y abre las puertas para estimular la interacción de sus usuarios.
La intencionalidad de esta red social es, en principio, hacer que los consumidores crezcan a través de compartir contenido, responderse historias, comentarse post y que se genere una comunidad creadora, tanto para quienes venden sus productos y servicios por este medio como para quienes los consumen.
¿Cuándo estará disponible esta función?
Hasta ahora, países como India, Brasil o Turquia sólo pueden agregar música a sus publicaciones en el feed, esto lo confirmó el responsable del Partnerships de Instagram. Su funcionamiento sería poder agregar la canción elegida en el último paso, antes de subir el contenido.
Si bien aún no está disponible en países de Latinoamérica como Argentina, no faltará mucho para que esta nueva opción sea visible y muchas personas puedan elegir entre las tendencias y las canciones más usadas para complementar el contenido.
¿Qué aporta al feed la música?
En primer lugar, debemos tener en cuenta que Instagram, así como el resto de las plataformas, tienen un algoritmo que se modifica constantemente y este último año ha quedado en claro que la estabilidad no lo caracteriza. El contante movimiento del flujo tecnológico que recorre las redes también cambia, de hecho, es el responsable de que el algoritmo pida nuevos requisitos.
Resumiendo, Instagram evalúa que lo que demandan sus usuarios son más herramientas que permitan interactuar tanto con su círculo de seguidores como con aquellas personas que no los conocen, en el caso de los que tengan su perfil público.
Otro dato importante es que las marcas podrán darle un perfil especial a cada producto, ya que además de organizar su feed para darle identidad al emprendimiento esta herramienta permitirá sumar otra característica distintiva entre la competencia.
¿El algoritmo siempre cambia?
Lamentablemente y por suerte, sí. Es verdad que muchos usuarios se quejan de Instagram porque su algoritmo cambia constantemente pero lo cierto es que esa característica es lo que hace que esta red sea consumida por millones de personas alrededor del mundo. Si sus objetivos fueran estáticos nos habría aburrido hace mucho tiempo.
Instagram es una red social divertida y dinámica, enfocada en la fotografía y en el contenido de marca, de quienes saben aprovechar el ida y vuelta con sus seguidores, quienes usan todas las herramientas que esta red otorga.
Muchas veces sucede que las personas se pierden al querer seguirle el ritmo a estos cambios pero hay muchas páginas que explican cómo funciona el algoritmo, incluso algunas indican de qué forma conservar la visibilidad o incrementarla, a través de determinadas acciones que al algoritmo le son funcionales.
¿Cómo seguirle el ritmo Instagram sin perder la paciencia?
Para muchos emprendedores, los cambios en el algoritmo provocan confusión y pérdida de clientela en el caso de no cumplir con los requisitos, por eso, lo recomendable es mantenerse al día con las actualizaciones tanto en la página de Instagram como en portales de noticias informáticas.
Los canales especializados en las redes sociales todo el tiempo informan acerca de sus nuevas herramientas, funcionalidades, permisos y avisos legales. Si eres una persona que utiliza esta red para trabajar, entonces es momento de tomarla en serio y conocer cada parte de sus requerimientos, aplicarlos de la forma más rigurosa posible y así estar un paso más adelante del algoritmo.
El vínculo con la audiencia también es una opción para saber qué pasa allí afuera, qué tipo de contenido buscan las personas, de qué se aburrieron o qué les gustaría ver aún más. Siempre el usuario aporta desde su lugar datos significativos y lo más inteligente es darle voz para analizar e incorporar aquello que sea valedero.