La secretaria de Coordinación y Gestión de Políticas Sociales de la Provincia, Ana Andrade, participó del debate que se realizó ayer en Río Grande, sobre la paridad de género en cargos electivos. Andrade expuso su punto de vista sobre el tema y denunció que los concejales, que se habían comprometido a dar quórum, se retiraron.

“Quienes participamos somos de profesión. Por más que en las redes se mantenga que no tenemos idoneidad, había profesionales. La idea era que, aquellos concejales que no lograban entender la importancia de estos espacios, puedan destrabar dudas y consultas. Decidieron no hablar, se pararon en esa postura. La verdad es que fue una demostración muy compleja. Yo salí y no podía creer lo que estaba pasando. Esta jornada vino en un plan de trabajo que ya se había acordado”, dijo Andrade por Radio Nacional Ushuaia.

Y agregó que “lo que plantean las compañeras es que esos concejales se habían comprometido a sacar el dictamen. La discusión pasó de ser técnica a política, en términos de los compromisos asumidos”.

“Había algunas que manifestaban que la paridad no los representaba; hubo algunas personas que hablaban sobre las gestiones. Yo decidí no hablar de mi gestión, mi ponencia tuvo que ver sobre las consecuencias de que no haya paridad en espacios de decisión. A nosotras nos toca atajar las consecuencias de la no perspectiva de género en la calle”, informó.

Y agregó: “la paridad nos va a ayudar a adoptar políticas públicas. Más de una tuvo que acompañar a algunas compañeras en Comisarías. Hoy vemos falta de paridad y perspectiva de género en los espacios de representación. Se habló sobre la voluntad del pueblo, se habló de Evita y de Perón, pero al firmar el dictamen se fueron todos”.

“Las compañeras pedían intervención. Ayer salió (Raúl) von der Thusen a decir que hasta hoy se podrían sumar los aportes al proyecto. Hoy debería salir el dictamen. Otra vez esperamos dos años para que se vuelva a tratar el tema. El tiempo pasa para todas las personas que no pueden ocupar los espacios de representación. Si esto se diera de forma natural, no estaríamos discutiéndolo”.

Consultada por los pasos a seguir, Andrade adelantó que planteará “el tema con ONU mujeres y enviaré un informe al Ministerio de la Mujer. Discursivamente todos dijeron ‘paridad sí’, pero hay que ver qué paridad queremos. Son espacios que se conquistan por movimientos sociales, cuando los representantes nos deberían representar y entender la lógica de contar con paridad y perspectiva de género”.

“No hubo diálogo, no daban su posicionamiento. Primero no querían hablar y a la hora de la intervención dijeron que no se podían comparar los sistemas eleccionarios. Por eso se paró y se fue”, lamentó.

Respecto a las expectativas para la obtención del dictamen para el proyecto, Andrade afirmó “esperando que no pase. Ojalá pueda equivocarme, pero por cómo se dio la situación, el tema es bastante complejo. Nos dicen que son cambios que se van dando de a poco y tendríamos que seguir la norma. Pero si esto se diese naturalmente, no tendríamos que debatir esto”.

“Los concejales se pararon y se fueron sin hablarle a la gente. Éramos 200 personas que teníamos el mismo objetivo común: la paridad ya y sin excusas. Culpaba a Miriam Mora de generar esto, pero no, nosotras estábamos ahí. Había muchos profesionales que podíamos dar debate, pero no sucedió”, concluyó.