El presidente del Concejo Deliberante, Raúl von der Thusen también consideró “positiva” la aprobación de la norma después de “tantas jornadas de trabajo debatiendo este asunto hace dos años con una gran concurrencia de vecinos estos últimos días”.

En dicho contexto destacó que “todos hemos coincidido en la necesidad de hablar de paridad y ver de qué forma los Cuerpos colegiados pueden lograr la igualdad, no digo total porque es un órgano impar, pero al menos lo más cercano a la igualdad entre hombres y mujeres y es un precepto que nos marca la Constitución Provincial Nacional y Municipal”.

Y si bien la iniciativa no se aprobó en su totalidad, “hoy podemos decir que Río Grande a partir del 2023 va a tener paridad y todas las listas que se presenten con los candidatos al Concejo Deliberante, van a tener que respetar este 50% desde el primer titular hasta el último suplente”.

Por lo tanto “celebro esta decisión” adoptada por el Concejo Deliberante “porque ahora no va a ser que quede en manos de las autoridades partidarias la decisión de tener paridad entre hombres y mujeres entre sus candidatos”.

Finalmente señaló que pese a no acompañar algunos artículos “entendíamos que de manera general estábamos garantizando derechos que es lo que se venía reclamando” entendiendo que “no podíamos violar artículos de la Carta Orgánica y era lo que sucedía con algunos artículos que se habían incorporado a este asunto” aunque “intentamos hablar con el Bloque que impulsaba la norma para que retire estos dos artículos y ellos consideraron que estaban bien y por eso llegamos a esta instancia”.

Sin embargo, “los artículos que no se aprobaron no desintegran la norma y hoy podemos decir que tenemos paridad, por unanimidad, a partir del 2023”.