Así lo afirmó la legisladora Mónica Acosta, luego del pedido de ATE para que se pase a archivo el proyecto sobre un régimen jubilatorio especial para los docentes.
“A esta película ya la viví hace poco con OSEF. Muchas veces decimos que estamos preocupados por cuestiones que alcanzan a la sociedad y al final son cuestiones de poder para acceder a algún cargo”, dijo Acosta por Radio Nacional Ushuaia.
“Dicen que se discute un régimen de privilegio y a eso lo rechazo de plano. Aprovechan el desconocimiento que todos tenemos de este universo, en el que hay que buscar un marco general para llevar un poco de justicia. Es un sector superavitario y a la hora de jubilarse había inequidades económicas muy de fondo. En ese sentido se nos encomendó la tarea de organizar una propuesta, para arrancar un debate el 3 de agosto”, agregó.
Para la legisladora, “los jubilados, las personas con discapacidad, las personas que hoy están por fuera de un sistema en blanco, los precarizados del Estado, nos tienen que desvelar hasta lograr que estén por encima de la línea de la pobreza. Eso incluye una vejez digna y saludable. Me parece que en ese sentido tengo un poco de autoridad para decir que hay que luchar para que todos los compañeros estén dentro de ese beneficio”.
“El titular de la Caja hizo una evaluación, lo propio hizo la Ministra de Educación. El lineamiento expreso por parte del Gobernador no era sólo restituir un derecho. Sino entender que no pueden existir docentes que se están jubilando con el 56% de sus haberes. Debemos buscar la forma de encontrar un esquema más general. Esta medida no va en detrimento de ninguno de los demás sectores”, concluyó.