Lejos de los actos por el Día de la Lealtad, el presidente Alberto Fernández encabezó desde la localidad bonaerense de Cañuelas la inauguración y puesta en marcha de cinco obras en diferentes puntos del país, con una inversión total de $2.800 millones y evitó profundizar la interna en el Frente de Todos. “Vamos a seguir adelante haciendo que la Argentina se ponga de pie”, dijo. Y apuntó contra Mauricio Macri y la oposición: “En nombre de la libertad quieren imponer el autoritarismo del dinero y la ignorancia”.

Fernández comenzó haciendo un racconto histórico de los hechos que precedieron y -luego- sucedieron al 17 de octubre, que hoy se celebra con cuatro actos en diferentes puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “Peron y Eva fueron figuras inigualables, ninguno de nosotros podrá equipararse a ellos, serán únicos e irrepetibles”, señaló el mandatario.

“La mejor forma de recordar a Perón es tomando sus máximas, mejor que decir es hacer, mejor que prometer, es realizar”, sostuvo, al encabezar el acto del que participaron gobernadores, ministros del gabinete nacional e intendentes, entre ellos el gobernador Axel Kicillof y los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Vía videoconferencia, participaron también la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; los ministros de Educación, Jaime Perczyk; y de Transporte, Alexis Guerrera; y los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y de La Pampa, Sergio Ziliotto.

En ese marco, Fernández volvió a destacar la cantidad de obras que se encuentran en marcha en todo el país y apuntó: “Lo digo en estos días donde han aparecido una serie de personajes que dicen que parece que no existiera la libertad. Son cultores del falso liberalismo”.

“Nadie quiere más libertad que nosotros, nosotros no somos los que perseguimos, espiamos, los que creamos causas judiciales, los que tenemos mesas judiciales, los que encarcelamos opositores para que se callen, no somos nosotros, ellos son, los que reclaman libertades”, prosiguió el mandatario. Y sentenció: “En nombre de la libertad quieren imponer el autoritarismo del dinero y la ignorancia”.

El nuevo libro de Macri y críticas al ex presidente

En otro tramo de su discurso, Alberto Fernández contó que hizo algo que a los peronistas “nos da un poco de dolor de estómago”. A continuación, pasó a citar algunas frases del nuevo libro del ex presidente Mauricio Macri, “Para qué”.

“El Estado es el gran constructor de igualdad social, debemos manejarlo con cuidado y cuidar las cuentas fiscales para que las cosas rindan bien”, sostuvo Fernández, y afirmó que Macri “quiere volver a terminar con el Estado”

“‘Debemos tener la valentía de terminar de inmediato con legislaciones obsoletas en materia laboral, sindical, previsional y fiscal, y lo vamos a hacer de entrada’ -citó-. ¡Caray! Resulta que vamos a terminar con todos los derechos que hemos otorgado en este tiempo”.

Continuó Fernández: “‘Las empresas del estado van a ser gestionadas por el sector privado'”. “Ah, bueno. Ya vimos lo que pasa, lo vimos con el correo”, recordó, en alusión a la gestión del Grupo Macri sobre el servicio postal, que terminó en un escándalo que salpicó al fundador del PRO.

Y siguió: “‘Dice también que va a terminar con las políticas sociales y que no va a haber derecho a la protesta’. Ah, amigo, mirá a lo que te animaste. Vamos a dejar a la intemperie a aquellos que necesitan del auxilio del Estado cuando las situaciones críticas que ellos crean los ponen en el fondo de la miseria. Y además no los vamos a dejar protestar, que linda propuesta. ‘Nuestras industrias tienen que saber que su tiempo para ser competitivas está llegando a su fin’. Bueno, plin,caja. Tampoco la industria, la industria que nosotros ayudamos a recuperar. Él cerró 23.000 Pymes, los llevó al fondo del pozo, nosotros recuperamos la industria”

“¿Qué país nos están proponiendo los cultores de la libertad?”, se preguntó el jefe de Estado. Y pidió: “Que no nos confundan”.

A continuación, confirmó las medidas que trascendieron durante los últimos días, como un refuerzo de la asistencia social y un bono para los sectores más vulnerables, y oficializó las medidas económicas que comunicó este fin de semana el ministro de Economía, Sergio Massa.

Por último, contó que este año se registraron los días con mayor consumo de gas y electricidad de la historia argentina. “Ninguno de ustedes se enteró porque nosotros decidimos invertir para que a ustedes no les falte ni la electricidad ni el gas, para que ninguna industria se pare por falta de electricidad y gas en medio de una guerra”, indicó.

“Ahora vamos a tener que discutir con el Fondo (Monetario Internacional), con todos los que tengamos que discutir, para que entiendan que eso no es un gasto, es una inversión. Que estamos invirtiendo en que la Argentina no se detenga, que estamos invirtiendo en calidad de vida de los argentinos, y que somos peronistas, y que no podemos olvidarlo, primero, los últimos, primero, los argentinos. Vamos a seguir creciendo, por más que los que nos propongan libertad, sigan mintiendo”, cerró.