Así lo afirmó el candidato a legislador por el Partido Social Patagónico, Guillermo Aramburu. “A través de nuestra experiencia, uno puede confirmar que se puede gobernar sin endeudarse y gestionar de una forma transparente. Cuando nosotros asumimos éramos la primera provincia en términos de transparencia y esto cayó durante el primer o segundo periodo de la gestión que nos sucedió”, dijo.
Quien fuera Jefe de Gabinete durante el gobierno de Fabiana Ríos, aseguró que “la Legislatura tiene la función de ser contra peso del poder Ejecutivo y eso no ocurrió en las gestiones que nos sucedieron. Durante el Gobierno de Rosana Bertone, hubo una Legislatura que funcionaba como una escribanía y luego en la gestión de Gustavo Melella, se notó una ausencia del poder, ya que en el último periodo sólo sesionó 4 o 5 veces”.
“En las últimas gestiones, la provincia se endeudó de una manera gigantesca y no fue controlada por el estamento que tiene la función de hacerlo. Tierra del Fuego no puede depender del endeudamiento porque es una forma de hipotecar los recursos de la provincia para resolver la inmediatez, pero uno cuando gestiona tiene que gobernar también para la posterioridad”, sostuvo Aramburu por FM Del Pueblo.
Con respecto al control de precios, expresó que es “falta voluntad política porque ya existen mecanismos para realizar el control. Durante nuestra gestión éramos una de las dos o tres provincias que aparte de tener el INDEC, teníamos un mecanismo de cálculo de inflación local”.
Consultado la emergencia habitacional en la provincia, indicó que “no hay políticas públicas que tiendan a resolver la problemática. Somos una de las pocas provincias que tiene un banco público y la verdad que debería tener una función pública destinada a las soluciones habitacionales con créditos hipotecarios, pero el Gobierno no utiliza esta herramienta”.
Finalmente, consideró “como siempre estoy acompañando a Fabiana Ríos y tratando de mostrarle al electorado la posibilidad de una alternativa distinta, de que las cosas pueden cambiar y que no todo tiene que ser como está concebido”.