Ayer se llevó adelante un nuevo Congreso Provincial con la participación de más de 120 Delegadas y Delegados del SUTEF en el Quincho del Autódromo de la ciudad de Tolhuin.

En la apertura del Congreso, el Secretario General del SUTEF comentó que, “muchos de nosotros y nosotras nos despertábamos hoy con la noticia de la desvinculación de 400 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos/as de Río Grande por el solo hecho de buscar la representación gremial”. Se rechazó en todo plano el accionar del Grupo Mirgor y se manifestó toda la solidaridad, apoyo y acompañamiento fraterno con las obreras y obreros despedidas/os.

A continuación, Horacio Catena se refirió al dictamen de la Corte Suprema de la Nación que ordenó suspender las elecciones en las provincias de Tucumán y San Juan, que tendrían lugar el domingo 14 de mayo. Esta injerencia de la justicia se dio el mismo día en el que el Presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, cuestionó en la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) la emisión monetaria y amenazó con declarar inconstitucional la política monetaria del gobierno. “La contextualización de la Corte Suprema tiene que ver con lo que pasa acá con la Corte Suprema de la provincia, porque cuando hablamos de reforma constitucional tiene que ver con esas reformas estructurales que después garantizan determinadas cuestiones de privilegio”.

“Nosotros vamos a analizar la recuperación de nuestro régimen jubilatorio cuando una de las principales capitales del mundo -del sistema capitalista y de la democracia burguesa- se incendia por el aumento de la edad jubilatoria en todo Francia; cuando en nuestro país vecino, Uruguay, se está discutiendo la modificación del sistema previsional”, expresó Catena y sostuvo que, “es necesario contextualizar la situación política nacional e internacional, para entender que todo tiene un proceso y que no hay nada inmediato”. 

A continuación, la representante por el sector activo de la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego (CPSPTF), Norma González, brindó un informe sobre el trabajo técnico realizado para el decreto de reglamentación de la Ley Nº 1.456 “Régimen de jubilaciones y pensiones para el personal de los tres poderes del Estado provincial: modificación-derogación Ley Nº 1.286”. Explicó que el trabajo técnico consistió en la elaboración de un texto ordenado que unificó todas las normativas previsionales, ya que conviven muchas leyes, y en función de ello se trabajó en el reglamento de cada uno de los artículos que así lo requirieron. Al finalizar el informe, respondió dudas y consultas que hicieron llegar desde el Cuerpo de Delegadas y Delegados del SUTEF.

Una vez que se tenga acceso al decreto de reglamentación firmado, se analizará el mismo para acercar mayor detalle del alcance a la docencia fueguina y se compartirá en los grupos de delegadas y delegados. (Prensa SUTEF)