Jorge Rabassa, geólogo e investigador del CADIC-Conicet, consideró que el sismo del viernes pasado que se sintió en algunas zonas de Ushuaia, ha sido un evento significativo y creo que nos va a enseñar mucho para el futuro”.
Un sismo de magnitud 7.6 estremeció el extremo austral del continente, con epicentro en alta mar, a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams. Pasadas las 15 se registraron más de 20 réplicas en Chile.
El movimiento, registrado a una profundidad de 10 kilómetros, se sintió con intensidad en Ushuaia, y en varias localidades del sur de Chile.
Rabassa destacó la magnitud del sismo, aunque se produjo a mitad de camino entre la isla de Tierra del Fuego y la Antártida, “la ubicación es poco frecuente”, y “no tuvo vinculación con las zonas de alta actividad sísmica del continente”.
“La preocupación en Punta Arenas es razonable, porque este tipo de sismos oceánicos tiene la posibilidad de desplazarse por distancias a corta velocidad, por lo que la preocupación de que se convierta en un tsunami es coherente”, advirtió el geólogo por FM Del Pueblo.
Rabassa recordó que, de los cinco terremotos más numerosos, tres tuvieron lugar en Chile, “la historia nos enseña que existe la posibilidad de eventos sísmicos importantes en distintos lugares de la isla. La distribución de esos sismos está controlada por la falla del lago Fagnano, una fractura cortical que nace en el pacifico, cruza la zona montañosa y finalmente se hunde en las islas sándwich del Sur”.
Sobre si está preparada Tierra del Fuego para este fenómeno, consideró que “lo tienen que contestar las autoridades, porque las fallas no se enteran de la preparación, pasan los años y no hay una evidente toma de conciencia de lo que puede llegar a suceder y qué se puede hacer para que el impacto no sea tan grave como pueden ser estos sismos”.
Recomendaciones ante un nuevo sismo
El geólogo recomendó contar con una caja de fósforos, “en caso de que alguien tenga que hacer una fogata, esos elementos se pueden identificar fácilmente, además de generar en la gente la conciencia de tomar relación con el espacio”.
“Memorizar donde está el punto de encuentro, si lo hay. La aprobación de una ordenanza combinada con la educación que se le brinde a la gente, puede llegar a ser muy importante en el futuro”.
“Protegerse bajo una mesa fuerte, que pueda resistir la caída de un cielo raso, o un buen lugar donde ubicarse es bajo el marco de una puerta que comunique dos habitaciones”.