El médico Rubén Rafael que participó en el debate de la legislatura destinado a sanear la OSEF, explicó cómo es el proyecto de su autoría, que contempla la creación de un seguro, con aportes de los sectores que financian la salud en la actualidad.
Según Rafael, el déficit de la OSEF “viene desde hace mucho tiempo”.
Y considera que “los aportes que tiene que hacer tanto a la caja como a la obra social no son una prioridad inmediata, eso llega más tarde y mucho más tarde llegan las contribuciones. Se pagan los aportes, pero las contribuciones que tiene que poner el estado llegan mucho más tarde”.
“OSEF no está recibiendo a tiempo aportes y contribuciones y también se hace cargo de las prestaciones a los pensionados de RUPE, que no tiene el dinero para poder hacerlo y pagarle al privado. El sistema se desfinancia siempre y lo hace el propio estado”, dijo Rafael en Radio Provincia.
El proyecto que presentó en la legislatura contempla la creación de un fondo nivelador, que permita que una persona tenga un mínimo de prestaciones básicas de calidad. Y se financiaría con los aportes del Estado provincial, la obra social de la provincia, las prepagas y las ART.
El médico afirmó que, con los mismos financiadores, “el hospital está cada vez con menos capacidad de respuesta, y esto depende de la gestión y de la mala administración”.
Si bien existe una ley que reparte las responsabilidades en la administración de la OSEF, “el estado tiene que auditar, y el Tribunal de Cuentas debería estar diciendo cómo es que se está gastando el dinero hoy. La mala administración de estos recursos es crónica y viene desde hace años, siempre fue este el problema”, señaló Rafael.
“Hagamos el seguro y que todos esos financiadores pongan una parte del recurso. La salud es un bien comunitario, ya lo vimos en la pandemia, los más vulnerables tiene que estar cuidados. Y si el estado no tiene los recursos habrá que hacer un fondo”, dijo.
Y advirtió que las obras sociales sindicales que son atendidas en el hospital, “no le pagan”.
“El hospital es responsable porque no ejecuta las deudas. Tenemos deudas de años de Camioneros, o de la UOM, que todos sabemos que tienen buenos aportes, y no le pagan al hospital, y eso es responsabilidad del ejecutivo”, concluyó.