El gobernador Gustavo Melella será uno de los invitados junto a los jefes provinciales de las 24 provincias. Analizarán herramientas para hacer frente a la merma en la recaudación que se prevé para este año. Algunos participarán vía Zoom.
Gobernadores de todo el país se reunirán el próximo martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el objetivo de analizar herramientas para afrontar la caída de la recaudación que se prevé para este año y sus consecuentes golpes sobre la coparticipación federal y los fondos provinciales.
El encuentro fue orquestado por las propias provincias y se invitó a los mandatarios de los 24 distritos. Como ocurrió a lo largo del último año, la sede será el CFI, organismo que conduce Ignacio Lamothe, cuyo edificio está ubicado en el barrio porteño de Retiro.
La cumbre servirá “para analizar las proyecciones del 25 de la caída de la recaudación y el impacto negativo que tendría en la coparticipación y en las cuentas provinciales”, sintetizaron desde una jurisdicción ante la consulta de este medio.
Algunos jefes provinciales viajarán especialmente mientras que otros participarán vía Zoom desde sus distritos. Serán de la partida, presencial o a la distancia, Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Axel Kicillof (Buenos Aires), Carlos Sadir (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
En cuanto a la coparticipación federal, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en abril de 2025, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $4.362.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $2.692.000 millones enviados durante igual período del año anterior.
Es decir que se observó una variación nominal del 62%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una suba real del 9,8%. Por su parte, la coparticipación, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habría crecido un 7,7% real.