Mirgor, de larga trayectoria en la fabricación de celulares, invirtió u$s17,5 millones en su primera planta agroindustrial, ubicada en Bolívar, provincia de Buenos Aires. El objetivo es claro: transformar materias primas en proteína animal con un modelo de eficiencia, sustentabilidad y fuerte impacto local.
El emprendimiento está a cargo de Mirgor Agro, unidad de negocios del grupo, y se desarrolló en alianza con dos empresas del sector: Ingacot Agroindustrial S.A., que provee los animales, y EDP Agro S.A., responsable de elaborar el alimento a partir de los cereales que entrega Mirgor.
El proyecto incluye 12 galpones de engorde de 3.500 plazas cada uno, distribuidos en dos sitios de producción. En total, se manejarán 2.200 madres reproductoras, con una capacidad de producción de 96.000 animales al año, equivalentes a más de 11.000 toneladas de carne porcina. La compañía estima una facturación anual cercana a los u$s10 millones.
Lejos de tratarse solo de una unidad productiva más, el diseño contempla una visión de eficiencia integral. Se destacan prácticas como la reutilización de efluentes como fertilizantes naturales, el uso optimizado de agua en los galpones, y la aplicación de la metodología japonesa 5S para la mejora continua. En conjunto, busca consolidar un esquema de economía circular con bajo impacto ambiental. (Ambito)