El Ingeniero Sergio Raymundo, ex presidente de la Dirección Provincial de Energía, cuestionó la nueva central eléctrica que esta semana fue anunciada por el Gobierno.
Se trata de una planta de generación de 60 megas, que resolvería el déficit energético de la capital fueguina, con un plazo de construcción es de 18 meses.
Según Raymundo, “no van por los motores, sino que van por una turbina que nadie sabe si va a tener apoyo técnico, la potencia de 40 mw no es un módulo habitual, pero el problema no es de la provincia sino de la empresa que hace la inversión, nadie tiene conocimiento de esa planta, es un riesgo”.
“Van a usar el impacto ambiental que se hizo para la anterior usina, pero ese impacto ambiental se hace sobre los defectos que podría haber tenido esa central sobre el medioambiente, ese estudio no tuvo en cuenta el estudio del ambiente actual sobre las maquinas, ahí hay dos chimeneas de hornos que están largando un humo”, explicó el ingeniero por Radio Provincia.
“El otro aspecto que tienen que considerar es que ahí hay una niebla salina, el efecto de estas nieblas es que las columnas están impactadas. las celdas que están cerca del mar, de media tensión, fueron impactadas, hubo accidentes y cortocircuitos, eso es lo que hace la niebla salina”, agregó.
Y se refirió a las proyecciones sobre la potencia de los equipos: “Están aportando 40 MW firmes, cuando se hace el cálculo sobre la potencia firme es la demanda de todo lo que tengo en el sistema, a toda esa potencia se suma la de máxima demanda, es la que van a instalar ahora. No sigamos que vamos a tener energía por 30 años, no lo hagan mentir al gobernador los ingenieros que están ahí, en Terra Ignis o no sé dónde están”.
“Otro tema es que el agua no sirve para el cálculo combinado, van a tener que tener agua pura, ni hablemos de las obras que tienen que hacer para conectar, las vías de acceso a ese lugar son muy restringidas”, consideró.
Raymundo ejemplificó con lo ocurrido hace poco que una parte de un reactor nuclear que se fabricó en Mendoza, cuya obra estuvo parada una semana porque los equipos no podían pasar por un puente.
“Ese lugar no es óptimo, hay otros en Ushuaia más pegados al gasoducto, Camuzzi no tiene capacidad para semejante demanda de gas, no encararon la proyección de futuro, tampoco hicieron las inversiones. Suena como un anuncio de campaña”, concluyó.