El secretario de Malvinas y relaciones internacionales del gobierno provincia, Andrés Dachary, negó que haya información concreta sobre la instalación de la Base Naval Conjunta en Ushuaia, pero tampoco lo descartó.
Mientras el presidente Javier Milei continúa con sus negociaciones en EEUU, con un préstamos atrás del otro, algunas versiones indican que el país del norte se metería directamente en los asuntos internos argentinos, y una forma sería la instalación de la base naval en Ushuaia.
El primero que instala el tema es el presidente, cuando visitó Ushuaia con la general Richardson, haciendo el anuncio de la Base. Luego el Gobierno de los EEUU dijo que su preocupación era garantizar los servicios para los turistas que iban a la Antártida.
“El tema vuelve a salir cada vez que viene alguna autoridad del Comando Sur de los EEUU. Ahora, uno debería ser iluso en que no va a haber un pedido de los EEUU, en medio de una crisis económica y social tremenda”, dijo Dachary por FM Del Pueblo.
Pero el ministro de defensa, Luis Petri, lo negó, aunque días después el secretario del tesoro de los EEUU haya mencionado que la nueva “relación carnal” con Argentina sea mediante una “vinculación geopolítica”.
“No hay forma de que no estés pensando en acciones en el territorio”, definió Dachary, y explicó lo que tanto se habla: “la concesión de tierras raras no es otra cosa que regiones del planeta que poseen minerales estratégicos para los desafíos tecnológicos”
En el medio, la letra de la Constitución Argentina, según la cual, así como un pedido de préstamo internacional, también la instalación de cualquier base conjunta tendría que ser validada por el Congreso.
Por el momento, según Dachary, “aún no hay nada concreto, pero esto es recurrente”.