La Sociedad Anónima estatal de la provincia destinada a la explotación de los recursos petroleros, abre las puertas a capitales de distinto origen.
Luego de la cesión de los pozos de YPF, ahora Terra Ignis será la encargada de la administración del recurso, y busca inversores. En el medio, están los legisladores.
El legislador Matías Lapadula, de Provincia Grande, adelantó que va a rechazar el acuerdo con YPF. El argumento: El negocio fue para YPF.
“Hay gente que para nosotros nunca va a acompañar nada”, dijo el gobernador.
La cesión de los pozos petroleros se dio en medio de la “guerra fría” en la se apoya el gobierno de Javier Milei, para restar participación a las inversiones en el país que no provengan de Estados Unidos.
“Tuvimos reuniones de trabajo entre la cancillería y china y el gobierno nacional, alentando a que podamos seguir con los proyectos, estamos trabajando con empresas de capitales chinos, del mundo árabe y de origen ruso”, afirmó Melella por FM La Isla.
Ante la posibilidad de contar con capitales chinos en la explotación de recursos fueguinos, el gobernador respondió: “es la provincia la que determina”, pero los chinos dijeron que no.
“Dijeron que todavía no tenían interés en invertir en el país”, cerró Melella.



