Ante la reapertura del debate por la industria salmonera en la provincia, desde el MPF advirtieron que las mismas no generarían una gran cantidad de puestos de trabajo.

Sucede que el vacío legal que dejó la ley 1355, sancionada en 2021, no prohíbe la cría en sistemas cerrados y con reutilización de agua, solo lo hace en los cursos de agua, como lagos o el mar.

“Hay una voluntad clara del gobernador que en 2021 pensaba una cosa, y en 2023 siguió pensando lo mismo, y hoy por orden del gobernador se está dando este debate, que se encuentra denunciado por inconstitucionalidad, por que el dictamen de agosto de este año ha determinado las reglas del juego de los legisladores, esta inconstitucionalidad tiene el origen en la forma en la que se consiguió el dictamen”, dijo el Legislador del MPF Pablo Villegas, por FM Del Pueblo.

“Uno se ve más convencido que nunca en defender este modelo de desarrollo económico sostenible, y por otro lado, poner palabra, porque las leyes no están para cumplirlas, cuando se dé el debate vamos a ser más finitos en la argumentación para reglamentar este tipo de explotación”, advirtió.

“No tenemos la escala territorial al igual que Chile, con un litoral marítimo extenso, en la Tierra del Fuego no vamos a tener más de 200 km, excluyendo el Beagle, entonces no va a generar una gran cantidad de puestos de trabajo”, concluyó.