Quien fuera Diputado por Tierra del Fuego desde 1984 hasta 1989, Carlos Martín Torres, cuestionó a los “enemigos” de la provincia, y aseguró que la Constitución Provincial “fue una acción de los sectores dominantes que estaban en contra de la provincialización. Elena de Mingorance decía que era preferible quedar como territorio rico que como provincia pobre”.
Cabe recordar que Torres renunció a su banca porque el presidente Carlos Menem lo designó Gobernador de aquel territorio. En 1984 había presentado el proyecto para provincializar Tierra del Fuego.
Durante su gestión se sancionó la ley que convertía en provincia a Tierra del Fuego. Fue Convencional Constituyente para la redacción de la Constitución de la provincia.
“Con Santa Cruz, que se llamaba Patagonia, después del golpe que lo derroca a Perón, la dictadura la devuelve a su estado de territorio nacional. Los territorios fueron un invento inglés, para que fueran comprados o invadidos”, relató Torres por FM Del Pueblo.
Y afirmó que “en la Cancillería están los adversarios de Tierra del Fuego. En el año 84, se había logrado una unidad de que la provincia tenía que incluir las islas y la Antártida. Luego con Caputo empieza la idea de sacarle las Malvinas y la Antártida”.
Según Torres, “el colonialismo también está unido para que Malvinas y la Antártida, a pesar del logro del 26 de abril, todavía estén en cuestión, tanto que Macri nos roba la isla de los Estados con un decreto y la transforma en un Parque Nacional, sin consultarle a la provincia. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, en su único viaje a la Antártida, tampoco dijo que estaba en la provincia de Tierra del Fuego”.
“Tierra del fuego debe estar atenta porque es una zona crítica desde lo geopolítico, y los británicos tienen mucho poder dentro de la Argentina. Los agentes ingleses están en Buenos Aires, infiltrados en todos los gobiernos. Es gente permanente, que no cambia con los gobiernos”, afirmó.
Y agregó: “En Tierra del Fuego también tenemos a gente que no quiere la provincia. En aquel momento, los constituyentes, desconociendo la ley que les había dado el mandato para crear la constitución provincial, no hicieron nada sobre este avasallamiento de la autonomía que se llevó a cabo con Menem. La llegada de Fariña y de Matilde Menéndez a gobernar Tierra del Fuego es una señal clara de que querían la ruptura de la autonomía de la provincia”.
“El hecho de querer ser provincia fue una medida absolutamente democrática y popular. El primer proyecto del diputado Sciurano era muy general, después le hago correcciones al mío y se crea la provincia. En cambio, la Constitución Provincial fue una acción de los sectores dominantes que estaban en contra de la provincialización. Elena de Mingorance decía que era preferible quedar como territorio rico que como provincia pobre”, cuestionó.
“La historia no es lo que está en los libros, es algo vivo que te permite saber dónde estás”, concluyó.