El temblor de 1.5° del jueves pasado genera réplicas debido a su magnitud. Desde la estación astronómica de Rio Grande explican la situación de Tierra del Fuego ante un sismo de semejante magnitud.

La sismóloga Celeste Bollini, advirtió que en la zona del pasaje Drake, los sismos son habituales, pero que “en los 25 años que hace que venimos monitoreando la región, no habíamos visto un sismo tan grande, la gran sorpresa fue la magnitud de 1.5”.

“La intensidad mide como se siente el sismo en superficie según estemos ubicados más cerca o lejos del epicentro. Hasta ahora no están marcando las réplicas, para un sismo tan grande podemos esperar réplicas para los próximos meses, hasta el domingo hubo replicas mayores a 5 puntos”, dijo Bollini por Radio Provincia.

“Las redes internacionales no registran a los sismos de baja magnitud, para ello es necesario tener una red local, y debe haber cientos de sismos, es normal. Los demás eventos no fueron percibidos por la población. Se podría haber sentido una réplica más grande a las 15 hs, después hubo replicas menores que no han sido percibidas”, concluyó.

Recomendaciones:

Desde la estación astronómica de Río Grande impulsan acciones con defensas civiles de los municipios para reforzar la prevención.

El año pasado en Ushuaia hicieron un simulacro de evacuación, y a veces se dan charlas, se recomienda participar.

Antes de un sismo se recomienda tener una mochila de emergencia armada, con chocolate, frutos secos, linternas, silbatos, entre otros objetivos útiles para abastecerse uno o dos días, eso hay que armarlo previamente.

Para más medidas de prevención, consultar la página del Instituto nacional de prevención sísmica