El proyecto del sindicato docente SUTEF propone un aumento de impuestos para los comerciantes, y de esta manera financiar aumentos salariales para el sector, entre otros beneficios para la educación pública. Pero ya generó resistencias.

“No es que estamos castigando al comercio, porque esto se traslada a los precios”, dijo el legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula.

El legislador destacó la iniciativa, pero señaló “inconsistencias”, y advirtió que tendrían que debatirlo con los sectores involucrados, como las cámaras de comercio.

“No va por ahí y no es la solución, no podemos seguir aumentando impuestos”, dijo Lapadula por Radio Provincia.

Según los números de la agencia de recaudación fueguina, el año pasado se recaudaron $ 106.000 millones de ingresos brutos y $ 90.000 millones de adicionales. “Esto empezó con Fabiana Ríos y hoy casi tenemos los mismos adicionales”, opinó Lapadula.

Y propuso “discutir otras cosas, porque tenemos el presupuesto per cápita más alto del país, con CABA, tenemos un presupuesto enorme y se malgasta la plata del estado. Las prioridades son educación, salud, seguridad, ahora, si todos pensamos los mismo es hora de sentarse a trabajar y ver si dirigimos los fondos donde tienen que ir”.

El proyecto de financiamiento educativo plantea que se garantice un piso de salario que tenga que ver con el salario mínimo vital y móvil.

Para Papadula “no es descabellado, el tema es plantear cuales son las alternativas”.

Para aprobarse, primero necesita un dictamen de comisión, pero el legislador no cree que estén los votos necesarios para tratarlo.

“No va a haber consenso para avanzar en este proyecto”, concluyó.