Así lo afirmó Lorena Uribe, Periodista de Río Grande especialista en violencia de género. El dato, que contempla los casos hasta el 3 de junio, habla de cinco denuncias diarias como mínimo, aunque podrían ser más.

Según el último relevamiento de la organización feminista Mumala, Argentina tuvo la triste cifra de 128 femicidios en lo que va del año. Uno de esos casos es de Tierra del Fuego.

“Yohana Rojas, una enfermera que fue encontrada en chacra II, cuyo femicida habría sido una persona de apellido Caro, que la habría asesinado y la habría ocultado en un placar. Caro se dio a la fuga y durante horas de la mañana falleció en un accidente de tránsito. No se sabe si fue un accidente o esta persona quiso quitarse la vida. Y no hay otro acusado en este caso”, detalló Uribe por FM Del Pueblo.

Según Uribe, “a partir de la gestión de Milei, salvo la oficina de la Corte Suprema de la Nación, no se están recolectando datos. El gobierno nacional se deshizo de cualquier dependencia que trabajara en temas de género. Cúneo Libarona (Mariano Secretario de Justicia de la nación), dijo que para él era un gasto innecesario”.

A nivel provincial o municipal, el panorama no es mejor: “Se trabaja, pero con pocas herramientas. Son escasos los recursos que se tienen para poder trabajar estas cuestiones”, concluyó.