En medio de la crisis de financiamiento por la que atraviesan las casas de estudio del país, el presidente Javier Milei vetó la ley que beneficiaba a las universidades públicas.
Ahora, otra vez será la cámara de diputados la encargada de rechazar el veto del presidente, para lo que se necesitan 170 votos, tal cual ocurrió con el rechazo al veto de la emergencia en discapacidad, veto que finalmente fue rechazado en la cámara baja.
Frente a la falta de financiamiento, y sin aumento salarial, los docentes deciden abandonar la fuente de trabajo en la universidad pública.
“Un profesional deja la universidad, y es un recurso valioso, porque deja de impartir clases de calidad”, dijo el rector de la UNTDF Mariano Hermida, por FM Del Pueblo.
“Creemos que la ley de financiamiento venía a resolver a problema que teníamos desde diciembre de 2023 con el congelamiento presupuestario y con los atrasos salariales, la ley era una forma de brindar previsibilidad a las políticas públicas universitarias, y al ser vetada nos quieta esa posibilidad, no es solamente que se está desfinanciando a las universidades, sino que se afecta al modelo de desarrollo estratégico tecnológico”, agregó.
De continuar el veto, se va a profundizar un proceso critico desde diciembre de 2023. “Esperamos que los diputados sepan la necesidad de que las universidades tengan un presupuesto, estamos en una situación crítica, a los docentes no nos alcanza para vivir”, cerró Hermida.