Hoy a las 14 hs se brindará el conversatorio “Salud integral de las mujeres y acceso equitativo a derechos”, en Rupatini 655, Tolhuin.

La actividad se enmarca en los “16 días de activismo”, contra la violencia de género, y es impulsada por el Gobierno de la provincia.

El ciclo, que comenzó el Día internacional contra la violencia de género, 25 de noviembre, continuará hasta el Día internacional de los DDHH, el próximo 10 de diciembre.

“Hay muchísimas violencias, psicológica, física y el acoso, estamos trabajando con el juzgado para que sea tenido en cuenta desde una perspectiva de género, le puede pasar a una amiga, una hermana o una madre”, advirtió Verónica Marseglia por FM Del Pueblo, Verónica es subsecretaria de género del gobierno de Tierra del Fuego.

La agenda de actividades continúa con el siguiente cronograma:

01/12 – Charla “Prevención y señales de alerta: reconocer violencias cotidianas” – 14 h. Rupatini 655 Tolhuin

02/12 – Conversatorio “Violencia económica y obligaciones parentales” – 14 h., Rupatini 655, Tolhuin

01/12 – “Cuidarnos es un derecho. Jornada de prevención e información” – 13 a 16 h., Casa de la Alegría (Las Azucenas 23) Río Grande

03/12 – Jornada de sensibilización y prevención sobre la Trata de Personas – 10:30 a 12 h., Centro Cultural Yaganes (Av. Belgrano 319) Río Grande

04/12 – Presentación de la investigación “Gestar, parir y nacer en Tierra del Fuego” a cargo de la Mesa Interinstitucional de Parto Respetado – 13 h., Centro Cultural Yaganes (Av. Belgrano 319) Río Grande