Son 85 millones U$S de inversión británica para un puerto en Malvinas, que posiciona a Gran Bretaña en inmejorable situación para la oferta de sus servicios logísticos antárticos, especialmente a los países miembros del Tratado Antártico enclavados en el hemisferio norte.
La operación mixta aero-marítima explorada por el AWI alemán y la empresa de aviación germana Lufthansa a través de las islas argentinas en esta última temporada antártica, evidencia la decisión europea de achicar tiempos y abaratar costos en sus programas antárticos, lo que sin dudas será también un estímulo para las navieras dedicadas al turismo antártico.
Mientras tanto, en Ushuaia se encuentra sesionando el Parlamento Patagónico, que definió una agenda de temas relacionados con la Soberanía, la Logística y la Conectividad en la región.
“El gobierno invasor ha decidido invertir en un puerto y apuntan a desarrollar en términos comerciales lo que debería ser estratégico para la Argentina. Nos obliga a tratar de que este tema esté en la agenda pública nacional”, dijo Federico Sciurano, presidente del bloque de la UCR en la legislatura y vicepresidente del parlamento patagónico.
“Quienes compiten hoy con Argentina son Australia y Nueva Zelanda, eso ha generado un beneficio a Chile y al gobierno invasor de nuestras islas. Saben que ellos tienen mayor distancia de la que tenemos nosotros, pero la falta de decisión de Argentina les está generando la posibilidad de un liderazgo que hoy Argentina no tiene”, agregó Sciurano por FM Del Pueblo.
“Argentina en las últimas décadas la coyuntura le ha impedido poder distanciar lo importante de lo urgente, para poder proyectar una actividad económica sobre algo que tiene un valor estratégico. Lamentablemente, a Argentina le ha costado poder armar una agenda sustentable en el tiempo, para poder tener el desarrollo de una estructura económica. Estamos fallando, porque no es una inversión que sea inalcanzable”, concluyó.