Así lo aseguró la legisladora e impulsora del proyecto que crea el área protegida Península Mitre, Myriam Martínez. Ayer comenzó el debate para poder contar con un marco jurídico que regule el área, y “para poder aprovechar ese recurso que tenemos en la provincia y no nos genera ningún ingreso”, dijo Martínez.
La nutrida reunión de comisión contó con representantes de las Cámaras de Turismo, de Comercio de Rio Grande, con la ministra de producción y ambiente Sonia Castiglione, la secretaria de ambiente Eugenia Álvarez, el presidente del Infuetur, Dante Querciali, además de los diferentes bloques de la legislatura.
“Se está trabajando en el tema de los límites y de donde obtener los recursos necesarios para proteger un área tan grande. También se trató el Plan de manejo, los Guardaparques, y las antiguas ocupaciones”, explicó Martínez por FM De Pueblo.
Se trata de estancias que están sobre tierras del estado y sin la titularidad de la tierra.
“Veremos de qué manera podemos garantizarle que puedan continuar en ese lugar, muchos dicen que están produciendo ganado. El subsecretario de ambiente dio cuenta que no había ningún tipo de producción ganadera en el área”, agregó.
“Es un tema que nos apasiona, estoy agradecida con las organizaciones ambientalistas que me han acompañado estos dos años, ya que este proyecto viene de 1990”, concluyó.