El Ministerio de Educación de la Nación difundió los datos de la prueba censal realizada el año pasado, en la que participaron 397.687 estudiantes de 5° y 6° año de 11.672 escuelas secundarias en todo el país.

En Matemática, a nivel nacional, el retroceso fue de 11 puntos porcentuales con respecto al último estudio. Tierra del Fuego es una de las provincias con mayor caída tuvo en esta materia (-12,2), junto con CABA (-11,4), Neuquén (-11,7), Buenos Aires (-12,5), Chubut (-12,6), La Pampa (-13), Córdoba (-13,4) y Santa Cruz (-14,3).

Los mayores retrocesos, por encima de los 15 puntos porcentuales, se dieron en Santa Fe (-15,6) y Mendoza (-16).

El panorama es menos crítico en Lengua, donde 4 de cada 10 estudiantes argentinos (43%) no alcanzaron los aprendizajes esperados según los resultados de Aprender 2022.

Además de CABA, se ubican por encima del promedio nacional en Lengua las provincias de Córdoba (35,1%), La Pampa (36,5%), Neuquén (36,9%), Tierra del Fuego (38,5%), Chubut (38,9%), Río Negro (40,5%), Santa Cruz (41,2%) y Entre Ríos (42,1%).

A nivel nacional, la caída en la proporción de estudiantes que alcanzan los aprendizajes esperados en Lengua fue de 4,7 puntos porcentuales con respecto a 2019, tras la pandemia.

Sin embargo, hubo caídas mayores a los 5 puntos porcentuales en San Juan (-5,8), Buenos Aires (-6), Córdoba (-6), Tierra del Fuego (-6,3), Chubut (-6,5), Santa Fe (-7,9) y Santa Cruz (-8,5). Solo Mendoza (-11,6) tuvo un retroceso mayor a los 10 puntos. Mientras que dos provincias, Chaco (+0,7) y Formosa (+1,6), mejoraron sus resultados con respecto a la prepandemia. Como en Matemática, estos datos sugieren que se redujo la brecha de desempeño entre provincias.