Finalmente, el Gobierno nacional publicó el decreto que reglamenta la baja de aranceles a la importación de celulares, donde también hay un nuevo régimen simplificado de compra directa de productos electrónicos de Tierra del Fuego.

La medida, que busca contener la caída de puestos de trabajo en el sector electrónico, es un sistema de currier, en el que una persona va a poder comprar bienes de Tierra del Fuego, por un monto de hasta 3000 dólares por año, y por no más de tres productos similares, electrónicos, los más demandados en el continente.

Si bien falta la reglamentación, el nuevo sistema propone quitar de la cadena comercial del producto a los intermediarios, abaratando el costo final.

“Sacar el arancel al celular ahora por un 8% y a partir de enero 0% hoy te genera un problema porque ese producto en Argentina al momento de la comercialización tiende a ser más caro”, explicó el Presidente de la Unión Industrial Fueguina, Ramiro Caballero, por FM Del Pueblo.

“Las empresas, para la mayoría de los modelos es muy difícil la continuidad de la producción y si no mejora la competitividad interna pueda seguir fabricando algunos modelos, y seguramente va a tener impacto en el personal”, explicó.

“Al momento de comercializar hay una diferencia que va de la mano de los costos de siempre. Son distintos eslabones que hacen al comportamiento de un precio. Argentina tiene un problema que va desde la presión fiscal hasta la ineficiencia”, concluyó.