Así lo afirmó Silvina Molina, periodista y editora de genero Agencia TELAM. Silvina estará a cargo de una charla-conversatorio, junto a su colega Sandra Miguez, denominada “Periodismo con perspectiva de derechos humanos” en el marco del 7° aniversario del programa de radio, Tarde pero Seguro.

“Queremos generar un espacio de diálogo para debatir, porque en otros espacios como la televisión vemos que se grita y nadie se escucha. Necesitamos escucharnos más. Las audiencias inmediatamente te dicen si están a favor o en contra de algo y qué opinan”, dijo Molina por FM Del Pueblo.

Y pidió “tomarnos un rato un sábado a la tarde para charlar, debatir, seguramente no vamos a coincidir en todo, pero eso de una riqueza interesante. Se trata de construir discursos mediáticos donde todas las personas estemos representadas. Los únicos discursos que no podemos tolerar son las mentiras, y menos las mentiras que son violentas. No venimos a enseñar, venimos a compartir con ustedes”.

“Vivimos en un país que criticamos muchas cosas, pero tenemos legislación donde se defienden los derechos de las personas, que es mirada por otros países, que admirar el trabajo que hemos hecho como mujeres y diversidades. El tema es que esas leyes lleguen a la vida de las personas. Los derechos logrados ya no se discuten. Lo que hacemos es ejercerlo para que la gente haga valer esos derechos”, consideró.

Y afirmó que “vivimos en un momento de fake news, donde no se respetan los derechos de las personas. Si muestro un video de una violación grupal, estoy violando el derecho de la víctima, por más periodista que sea, no lo tengo que hacer. Ella misma hizo una carta pública y nos cuenta lo mal que lo pasó y nos interpela como periodistas. La policía que compartió ese video ya está violando el derecho de la víctima”.

La charla tendrá lugar mañana sábado a las 18 hs, en salón ubicado en Piedrabuena 976 de Río Grande.