El director del Instituto Nacional de Capacitación Política (Incap) Hernán Brienza, inauguró este lunes en la ciudad de Ushuaia el tercer eje del “Programa de Formación Política para la Participación y el Ejercicio Democrático”, destinado a compartir herramientas de análisis con dirigentes de espacios políticos y sociales de todo el país, en compañía del intendente de la capital fueguina, Walter Vuoto, y de otros funcionarios y docentes del organismo.

Al desarrollar el tema “Estado y gobernanza: acción política y políticas públicas”, Brienza sostuvo que el programa es un acto de “capacitación y de intercapacitación”, ya que como “la mayoría de los participantes ya son dirigentes o funcionarios con experiencia, lo que se busca no es bajar un saber verticalista desde el Incap a las provincias, sino fijar un núcleo de conocimientos básicos y a partir de allí compartir experiencias y debates”, explicó.

El funcionario criticó el concepto de “gobernanza” y dijo que si bien un gobierno “debe ser eficaz y eficiente también tiene que ser creativo y debe estar dispuesto a romper las lógicas de posibilismos”.

A su vez, se refirió a las políticas públicas como actos para “hacer justicia y reparar la igualdad”.

“La justicia no es tratar a todos como iguales. La verdadera igualdad consiste en tratar de forma desigual a los que son desiguales. Por lo tanto, un Estado valiente es aquel que favorece a los más perjudicados y a quienes están en peores condiciones”, reflexionó Brienza.

El programa del Incap tiene por objetivo “compartir herramientas de análisis y ejercicio político con aquellas personas involucradas en la gestión pública y que participen en la vida institucional y organizativa de espacios políticos, sociales, territoriales, deportivos, sindicales, estudiantiles o feministas de todo el país”, informó el organismo en su sitio web.

El primer eje del programa se denominó “Una aproximación a la estructura social y política argentina”, y el segundo “Geografía política argentina: herramientas para pensar el desarrollo federal”.

Además del que se lanzó este lunes en Ushuaia y que fue transmitido en vivo por Youtube, el Incap prevé desarrollar otros ejes como “Herramientas económicas para la comprensión de la argentina actual y los desafíos para el desarrollo”, “Debates políticos y nuevas agendas: la transversalización de la perspectiva de género y la perspectiva ambiental”, “Juventudes, participación y democracia” y “Democracia y sociedad: el trabajo como promotor de derechos y constructor de ciudadanía”, entre otros.