Cancillería señaló que la medida del Gobierno de Chile de proyectar su plataforma continental al este del meridiano 67º 16′ 0 “claramente no coincide con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984”, y recordó que los límites marítimos de Argentina fueron aprobados por unanimidad por el Congreso en función de una definición formulada por las Naciones Unidas.

El Gobierno argentino tomó conocimiento de una medida del Gobierno de Chile publicada este viernes y fechada el pasado 23 de agosto en el Diario Oficial de ese país, relativa a espacios marítimos. Esta medida pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado por ambos países en 1984″, señaló un comunicado difundido este sábado por el Palacio San Martín.

En ese sentido, en el texto de Cancillería se recuerda que “el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año”.

 “Con este criterio se forma una especie de medialuna por debajo de la parte en la cual nuestra provincia tiene jurisdicción, incorporándose para sí cerca de 5000 km cuadrados. Esto es inadmisible”, dijo el Secretario de Malvinas y asuntos internacionales, Andrés Dachary, por FM Del Pueblo.

“Argentina ya lo tiene institucionalizado por una ley interna, donde se establecen estos límites. Chile, si tenía objeciones las podía haber presentado. Esta instancia que arranca en 2009 jamás fue objetada por Chile”, concluyó.